Reseña histórica I.E José Celestino Mutis
A mediados del año 1909 empieza a funcionar la que para ese entonces recibiría el nombre de Agrupación Cuarta de Barones, dirigida hasta 1915 por la señorita Leonor Restrepo, para la fecha el barrio donde funciona esta institución recibía el nombre del MAJAL, en honor al docente y comerciante Manuel José Álvarez Carrasquilla, quien regala unos terrenos al concejo municipal para que el barrio se ampliara y a cambio solicito que el tranvía llegara hasta allí y pasara por sus predios con la finalidad de que sus tierras se valorizaran. Con esta adquisición el barrio logra ampliarse a 47 cuadras y en 1930 pasa a llamarse La Mansión. Años más tarde aprovechado la conmemoración del bicentenario del natalicio del sabio José Celestino Mutis, el 4 de abril de 1932, mediante decreto 45, la escuela Agrupación Cuarta de Barones, pasa a llamarse Escuela José Celestino Mutis; Decreto que fue firmado por el señor Julián Uribe Gaviria, quien acababa de ser designado gobernación de Antioquia por el presidente Enrique Olaya, mediante Decreto 542 del día 22 del mes de marzo; siendo el primer liberal en ocupar la Gobernación de Antioquia desde 1885.
Como director de la escuela mutis, nombran al señor Pedro Alejandrino Aguilar; posteriormente fue reemplazado en 1941 por el señor Ramón Tavares con un salario de $100 pesos.
La planta física de la institución José Celestino Mutis fue construida en el año 1956, transcurren el tiempo viéndose la necesidad de ampliar cobertura y en el año 1980, la escuela pasa a ser mixta y en 1989 al reformar la escuela Alfonso López Pumarejo funcionan en la planta física de la Mutis hasta 1989 y en jornada contraria 3 grupos de ésta institución, fecha en la cual se plantea la necesidad de tener un bachillerato; pasando a conformarse la Concentración Educativa José Celestino Mutis, a través de la ordenanza 16E de junio 11 de 1993 y once escuelas pasan a ser Bachillerato la hoy José Celestino Mutis empieza a funcionar con un único grupo, desarrollado sus actividades académicas en las instalaciones de la Normal Superior de varones, bajo la tutoría de las dos únicas docentes Elsy Robledo y Beatriz E. Quesada Cuesta, siendo jefe del Núcleo la señora Ester López; en julio de ese mismo año, fue nombrada como rectora la señora María Ulpiana Castaño de Arredondo.
Para el año 1994, el señor gobernador Juan Gómez Martínez, el 17 de febrero asigna 13 plazas para ampliar la planta de docente del bachillerato y formalizar las dos que ya había desde año anterior.
En el año 1995, la Concentración Educativa José Celestino Mutis, para a ser Colegio, es nombrada como rectora la señora Margarita Álzate Loaiza, y el año 1996, los docentes son nacionalizados. En 1998 se nombra como rectora a la señora Alva Nelly Zapata Lotero, en 1999; reemplazada en el año 2001 Alberto Giraldo Jiménez, ejerciendo hasta el año 2003 quien a su vez fue sucedido por el señor Luis Hernán Serna Agudelo quien presta sus servicios desde el año 2003 al 2004 y como coordinadora la señora Azeneth Oquendo Moreno, a partir del 2004 llega a dirigir la institución como rector el señor Guillermo León Ruiz Muñoz, logrando estar en la institución hasta el 26 de marzo de 2010 fecha en la cual logra jubilarse, llegando a llevar las riendas de la institución a mediados del 2010 y hasta el 2012, el señor Jaime Betancur, a partir del año 2013, hasta el año 2015, ocupa el cargo de Rector el señor Fernando Salamanca Becerra y para finalizar el año lectivo 2015 hasta la fecha es encargada la señora Lucelly Giraldo Jiménez.
Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora